• 1370370_10202135314253363_1889462556_n
  • 1371700_10202135314213362_94451567_n
  • 1372837_10202135314173361_1616803073_n
  • 1374650_10202135314133360_1114037120_n
1 2 3 4
Javascript Image Slider by WOWSlider.com v4.7

2. Expedientes sin documentación

Expedientes sin documentación

En este tipo de expedientes la deuda no está suficientemente demostrada con la documentación que nos aporta el cliente.

En estos casos hay que intentar CREAR esa documentación con el fin de demostrar la existencia de la deuda.

Partiendo del trabajo de investigación realizado, debemos «involucrar» a las diferentes personas que han intervenido en la operación. Para conseguir esto utilizaremos al FEDATARIO PÚBLICO, ó declaración de detective privado.

Veamos algunos ejemplos:

Mercancía.-

Ante el argumento típico «no debo nada ya que no me entregaron la mercancía; enséñeme un albarán de entrega con mi firma», hay que averiguar qué persona realizó el transporte y entregó la mercancía. Con una MANIFESTACIÓN ANTE NOTARIO de esta persona, en el sentido de que realizó el servicio se demuestra que la mercancía se entregó y que, por lo tanto, la deuda existe.

Caso de que, en principio, el transportista se negase se le puede convencer argumentando que el deudor dice no haber recibido el material y que se puede deducir que se lo ha quedado él, con lo que estaría cometiendo delito.

Obras o reformas.-

Suele haber, en estos casos, ampliaciones al presupuesto que no se documentan. Igual que en el caso anterior, debemos conseguir manifestación notarial de las personas que han intervenido en la obra, tanto empleados de nuestro cliente, como subcontratados, demostrando así que se realizaron los trabajos que pretendemos cobrar. Es de gran utilidad la información que nos puede facilitar el Colegio de Arquitectos.

Comisiones.-

Típico de expedientes con esta problemática son las compraventa de pisos. La deuda emana de un simple acuerdo verbal de tipo «si vendes mi piso te pago una comisión de X pesetas». Conseguiremos manifestación del cliente, de los posibles testigos del acuerdo y, muy importante, del nuevo propietario ya que con su testimonio no se podrá demostrar que nuestro cliente realmente realizó las gestiones por las que no le han pagado.

Servicios.-

Recabaremos pruebas de que el deudor recibió el servicio que no ha pagado

Publicidad :

el deudor contrató la publicación de unos anuncios ejemplares de diarios y revistas en los que aparece dicho anuncio.

Hostelería:

Manifestación de las personas que, de forma habitual o esporádica, hayan recibido el servicio.

Actividades profesionales (minutas).-

Nuestros clientes pueden ser arquitectos, aparejadores, abogados, médicos, etc. Recabaremos la manifestación del propio cliente y buscaremos pruebas documentales (estudios, proyectos, presupuestos).

En expedientes de este tipo podemos encontrar cualquier clase de actividad empresarial. Lo importante es poder llegar a reconstruir documentalmente la operación, remontándonos al origen de la relación mercantil entre cliente y deudor.

Una vez creada la documentación que prueba la existencia de la deuda, requeriremos notarialmente de pago al deudor.

Si ante Notario, reconoce la deuda, no hay mejor prueba. Esta manifestación nos permite plantear un procedimiento ejecutivo y embargar los posibles bienes (que previamente hemos investigado), con lo que podremos realizar suficiente presión para conseguir el cobro extrajudicial y amistoso de la deuda.

Si no reconociera la deuda, con las pruebas que hemos obtenido, se puede plantear una denuncia o querella por estafa. Salvo excepciones pocos deudores dejarán que esto ocurra, antes llegaremos a un acuerdo.

En este tipo de expedientes por regla general, el deudor tiene dinero o bienes. Por esta causa eludió en su día firmar cualquier tipo de documentos. Procurará que intervenga su abogado para que reclamemos la deuda por vía civil y pactará con nosotros con tal de no verse involucrado en un proceso por vía penal.

La mayoría de las empresas de cobro de morosos evitan el contratar deuda de este tipo por las dificultades que, a priori, se presentan; son estos casos que dan auténtico prestigio a una Empresa y a un gestor de cobros.


Los comentarios están cerrados.