El Monasterio del Cobro® visita sus morosos en toda España

El Monasterio del Cobro es una empresa que lleva operando en España desde 1.993

Sobre nosotros

Pasión por nuestro trabajo

Nuestro amplio conjunto de servicios profesionales atiende a una clientela diversa, desde abogados hasta constructores diversos.

Monjes del Siglo XII visitan sus morosos

Nuestros Monjes del Cobro visitaran a sus morosos en Moto, avión o coche.

Notificación de deudas con Moto.

Experimenta contrastada y eficiente en la notificación de deudas.

Gestión Extrajudicial

Justificante de intento de arreglo extrajudicial del cobro conforme a la nueva Ley 1/2025.

Consultoría

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones sobre sus impagados.

Gestión Judicial de cobro.

Experiencia reconocida de más de 30 años.

Solución extrajudicial de cobro

Más de 30 años gestionando morosos e impagados diversos.

Una serie de recursos

Nuestro amplio conjunto de servicios profesionales atiende a una clientela diversa, desde grandes empresarios hasta autónomos individuales.

Metodología de trabajo

  • Visita inicial con monje.
  • Reunión para formalizar acuerdo.
  • Solución extrajudicial del cobro.

Justificación Extrajudicial

  • Cobro extrajudicial
  • Entrega de justificación de intento de arreglo extrajudicial.

Catalunyapress.cat. Los pilotos de Air Comet contratan ‘monjes’ para presionar a Díaz Ferrán

Los pilotos de Air Comet contratan ‘monjes’ para presionar a Díaz Ferrán
ECONOMÍA 16/03/2010 20:51
Agencias.- El Sindicato de Pilotos (Sepla) ha contratado al Monasterio del Cobro para que siga al presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, hasta que declare el concurso de acreedores de Air Comet, algo a lo que se comprometió a hacer antes del 1 de marzo.

Según han explicado a Servimedia el responsable del Sepla en Air Comet, Pedro Maceira, y el jefe de Ventas de Madrid de el Monasterio del Cobro, Juan José de Diego, los cobradores de esta empresa, que van vestidos de monjes, instigarán a Díaz Ferrán hasta que cumpla su compromiso.Maceira ha asegurado que Díaz Ferrán va a ser perseguido por «estos acreedores profesionales del cobro hasta que declare el concurso de acreedores y nos podamos desvincular de la empresa». «Tiene que saber que los pilotos no le vamos a dejar en paz hasta que no cumpla sus obligaciones y que vamos a perseguirle en todos los actos que creamos conveniente», ha agregado.Por su parte, Juan José de Diego, conocido como «El Prior», ha destacado que Díaz Ferrán es «sin duda la persona más relevante del mundo empresarial que hemos tenido que perseguir» y ha explicado que «lo estamos notando a la hora de solicitar los permisos para manifestarnos».

De hecho, el Monasterio del Cobro sigue pendiente del permiso del Gobierno Civil para llevar a cabo mañana otra concentración frente a la sede de CEOE, en principio a las 12.00 horas.

El Monasterio del Cobro es una empresa que tiene como actividad principal el recobro de impagados y morosidad, principalmente por vía extrajudicial, sin renunciar a la vía judicial en los casos que el estudio del expediente así lo aconseje.

Además de algunas folclóricas y personajes de la prensa rosa, esta empresa se ha encargado, entre otros, del seguimiento de José María Ruiz Mateos y de José María Álvarez del Manzano.

  fuente: Catalunya press

Público.es. La extorsión, otro disfraz de los cobradores de morosos

Los desempleados y pequeños empresarios son sus principales víctimas, no los grandes magnates

JESÚS MORENO Madrid 18/03/2010 11:25 Actualizado: 18/03/2010 12:44

Se dedican a reclamar deudas pero no son abogados. Pululan a sus anchas detrás de lucrativas empresas con apariencia de legalidad y son famosos por ir vestidos de frac, de toreros o monjes persiguiendo a supuestos deudores. Ante las penurias de la crisis proliferan como hongos: son cobradores de morosos.

Una de estas empresas, El Monasterio del Cobro, conseguía ayer publicidad gratis al perseguir al presidente de CEOE y Grupo Marsans, Gerardo Díaz Ferrán, con sus disfraces de monjes. Aparecían como buenos samaritanos que defendían a los trabajadores de Air Comet, pidiendo el pago de sus nóminas. Sin embargo, no son los grandes magnates sus víctimas habituales, sino los desempleados y pequeños empresarios que, hundidos por la crisis, no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago. Tampoco actúan siempre en los límites de la legalidad.

«Cobramos deudas con métodos expeditivos y de forma extrajudicial», así se anuncia Grucoex

«Cobramos deudas con métodos expeditivos y de forma extrajudicial». No es un anónimo de la mafia siciliana, aunque pudiera parecerlo. Así se anuncia en su web la empresa madrileña Grucoex SL, una sociedad que se dedica al cobro de impagos con métodos «alternativos y rápidos», dicen. Su mensaje es blanco y en botella: no hablan de ir a juicio ni de llegar a acuerdos amistosos.

No es la única en España. Detrás de nombres como El Cobrador del Frac, La Sombra del Moroso, El Buda del Moroso, El Payaso Cobrador, El Monasterio del cobro y otros similares, se esconden en algunas ocasiones actividades que van desde la persecución y la humillación pública, en unos casos, hasta directamente la amenaza y la agresión física, en otros.

El caso de La Sombra del Moroso puso en alerta a la Policía sobre estos «gestores de cobro», como se hacen llamar, y destaparon una red que había extorsionado a medio millar de personas y tenía datos de más de 9.000 empresas, según el Ministerio del Interior. En la «Operación Pilatos» se desarticularon cinco sociedades mercantiles de responsabilidad limitada que ofrecían cobertura legal a esta marca comercial con la que habían recaudado casi 2,5 millones de euros en un año.

Persecución, amenazas, humillación e incluso agresiones son algunas de sus prácticas

El fin de esta red comenzó una mañana de 2001, cuando dos empleados de La Sombra del Moroso fueron a cobrar una supuesta deuda de 18.000 euros a un vecino del cacereño pueblo de Albalá. Los dos cobradores eran José Manuel C. V. y Benjamín B. D. Encontraron a su víctima en las puertas de un bar de la localidad. Lo agarraron por el cuello, le golpearon en el vientre y le obligaron por la fuerza a entregarles las llaves de su coche y a firmar una letra de cambio de 18.000 euros. Siete años después, nueve personas de esta compañía eran condenadas a dos años de prisión por los delitos de asociación ilícita y extorsión. Hasta ese momento, según la información facilitada por la Guardia Civil, «este tipo de empresas habían gozado de cierto grado de impunidad».

El holding delictivo de La sombra del moroso fue cerrado por la Justicia ante la gravedad de los hechos. Otros como El Buda del Moroso, El Cobrador del Frac o el Torero del Moroso también han recibido sentencias condenatorias por los métodos utilizados en sus «gestiones». Muy pocos están limpios de sentencias.

Perseguir disfrazado a una persona también puede ser delito

«Estas empresas juegan a moverse en el límite de la legalidad, no es fácil pillarlos, pero a veces sobrepasan esa barrera», cuenta Gonzalo Páez, director del bufete de abogados Legal Quatro. «Y no hablamos ya de una agresión física, que es un caso obvio, sino de sus prácticas más livianas: perseguir a una persona con esa parafernalia puede llegar a ser un delito de coacción y amenazas y, en determinados casos, una vulneración del artículo 18 de la Constitución, que se refiere al derecho al honor y a la intimidad de los ciudadanos», explica.

El Cobrador del Frac seguramente sea una de las marcas más populares en el mundillo del cobro con disfraz. Hay condenas por doquier vinculadas a su firma. Por ejemplo, las audiencias provinciales de Asturias y Málaga le condenaron en sendas sentencias por sus métodos «intimidantes y vejatorios» con un modus operandi común, que se explica en las mismas: dos individuos vestidos con frac y sombrero de copa se bajan de un coche ostentosamente rotulado y, durante varios días, acuden al centro de trabajo y al domicilio de un supuesto deudor para reclamarle dinero delante de todos sus vecinos y compañeros.

Las persecuciones de El Cobrador del Frac han sido condenadas por sus métodos «intimidantes y vejatorios»

Las hazañas de El Cobrador también han llegado hasta elTribunal Supremo, que emitió una sentencia contra Norcobro s.l (una de sus filiales, que opera con su logotipo) en la que califica algunas de sus prácticas, y de las empresas que usan métodos semejantes, como delictivas: «No deja lugar a dudas […] sobre la intencionalidad de provocar eventualmente sobre los vecinos el rumor sobre la morosidad del destinatario». «El vejamen o acción denigratoria que estos medios descritos entrañan, atentan contra la dignidad de la persona […] y lastiman y lesionan el honor del sujeto afectado». Acaba la sentencia del Tribunal Supremo diciendo que estas prácticas «no pueden quedar justificadas por los usos sociales y menos aún por la ley».

Contratarlos puede acarrear consecuencias legales

Desde El Cobrador del Frac dicen que llevan actuando ya 20 años, pero ninguna empresa con ese nombre aparece inscrita en el Registro Mercantil hasta noviembre del 2007. Sin embargo, su gusto por el disfraz les ha llevado a operar durante todo este tiempo con esa marca engalanada de cara al exterior, pero con otras sociedades detrás de ella. Al menos 44 sociedades están conectadas con El Cobrador del Frac a través de cargos directivos comunes. Entre ellas Norcobro, Ingescogan y Meridional de Cobros, que acumulan varias sentencias judiciales vinculadas por los tribunales directamente con El Cobrador del Frac.

La Agencia de Protección de Datos (AEPD) también ha recibido numerosas denuncias contra este tipo de gestoras. En julio de 2008 se vio obligada a emitir una resolución contra El Torero del Moroso por «una infracción grave» contra la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). En esta ocasión, según explica la resolución, El Torero del Moroso se dedicó a visitar y a llamar por teléfono «a la madre» de una de sus víctimas y a mandar diversos faxes a empresas vinculadas con los supuestos morosos, con el fin de ejercer presión para el cobro de una deuda. La AEPD ha resuelto que «ASLENGA, SL. [el disfraz mercantil bajo el que se escondía El Torero del Moroso] ha vulnerado el deber de secreto que exige la LOPD». El Torero del Moroso se vio obligado a pagar una multa de 12.000 euros por este caso.

Al preguntar a El Cobrador del Frac o a El Monasterio del Cobro sobre sus métodos, afirman que ellos son empresas serias. «Sólo perseguimos al deudor», aseguran desde El Cobrador del Frac. «Lo único que hacemos es visitarle con nuestros… uniformes», dice uno de sus responsables. La idea es que «sus vecinos o sus compañeros de trabajo sepan que debe dinero». El Monasterio del cobro lo define en su web como «hundir psicológicamente al deudor» hasta que pague. Se refieren a ello casi cariñosamente, quitándole hierro. Obviando las sentencias que declaran su «seriedad» como un elemento constituyente de infracción penal.

Las personas que recurren a este tipo de servicios son, sobre todo, pequeños empresarios y propietarios de inmuebles en alquiler a los que les deben dinero y ven en este tipo de empresas un atajo para cobrar sus adeudos, cuando no una forma de vengarse. Pero contratar a estos pintorescos gestores es un arma de doble filo que puede ser peligrosa: «Si se comete un delito, podrían tener responsabilidades judiciales como cooperadores necesarios o cómplices», asegura Páez, de Legal Quatro.

 

El Congreso estudia prohibir taxativamente estas empresas

De un tiempo a esta parte ya no pueden actuar con toda la impunidad que quisieran. Sin embargo, las leyes podrían ser más duras con estas artimañas de cobro. España es el único país de la Unión Europea (UE) que no tiene una ley reguladora de la gestión de cobro de deudas, según Pere J. Brachfield, director del Centro de Estudios de Morosología de EAE Business School. «En el resto de los países europeos y en EEUU está absoluta y específicamente prohibida la utilización de cobradores disfrazados, ya que se consideran una vulneración de los derechos de imagen e intimidad de los ciudadanos», asegura.

En EEUU y en Europa está prohibido el uso de cobradores disfrazados

La proliferación de abusos derivados de esta actividad saltó al terreno político en septiembre del año pasado. CIU presentó una Proposición No de Ley (PNL) que instaba al Gobierno a elaborar un marco jurídico para las empresas de recuperación de deudas similar al del resto de la UE. En ella se alertaba sobre las «medidas de coacción y extorsión» que imperan en estas agencias. La PNL fue aprobada por unanimidad, pero hasta el momento esa ley no ha llegado.

En España, el pasado mes de enero, los comercios vieron como, entre letras y pagarés, 416.871 efectos eran impagados, ocasionándoles un volumen de impagos de casi 750 millones de euros. En tiempos de crisis cada impago esconde una historia personal: los habrá profesionales de la picaresca; otros que no estén de acuerdo con la deuda reclamada y, los más, quienes no puedan pagar porque la crisis les ha llevado a ser presos de la quiebra o el paro. En todos los casos, según el Tribunal Supremo, lo único seguro es que en un estado de derecho quienes deben dictaminar si una persona es realmente morosa y obligar al pago de su deuda «son los Poderes Públicos».

 

fuente:http://www.publico.es/espana/302067/la-extorsion-otro-disfraz-de-los-cobradores-de-morosos

GurusBlog

El Monasterio del Cobro persigue a Díaz Ferrán

Gurus Miki, 17 de Marzo de 2010
monasterio del cobro diaz ferranLa imagen del día de hoy no podía dejar de dedicársela a “El Monasterio del Cobro”, empresa dedicada al cobro de morosos y que ha sido contratada por la plantilla de Air Comet para seguir y perseguir incansablemente a Díaz Ferrán allí por donde va.

El Monasterio del Cobro, conocido por que sus cobradores van vestidos con túnica benedictina es una de las empresas más especializada en cobro a morosos y, desde luego, aunque no tenga pinta de que vaya a sacar nada a Díaz Ferrán, no me extrañaría que dañara aún más su imagen allí por donde pase.

Los pilotos de Air Comet, con varias nóminas atrasadas, han decidido que estos “Monjes” seguirán a Díaz Ferrán hasta que se les pague lo adeudado, así que tiene pinta de ir para largo.

fuente:http://www.gurusblog.com/archives/morosos-diaz-ferran/17/03/2010/

Expansión.com.Los ‘monjes’ de una empresa de morosos persiguen a Díaz Ferrán

CONTRATADOS POR SEPLA

Los ‘monjes’ de una empresa de morosos persiguen a Díaz Ferrán

Publicado el 16-03-2010 , por Expansión.com

A Gerardo Díaz Ferrán le ha salido una ‘sombra’ monacal que le persigue para recordarle la mala situación por la que atraviesan sus compañías… o que atravesaban, como en el caso de la desaparecida Air Comet. El sindicato de pilotos Sepla ha contratado al Monasterio del Cobro, empresa de cobro de morosos cuyos empleados visten como monjes, para que persiga al presidente de Marsans y de la patronal CEOE.

 

Los monjes seguirán a Díaz Ferrán en los actos públicos a los que asita hasta que declare el concurso de acreedores de Air Comet, a lo que el líder de los empresarios españoles se había comprometido a hacer antes del 1 de marzo.

Según explicaron a Servimedia el responsable del Sepla en Air Comet, Pedro Maceira, y el jefe de Ventas de Madrid de el Monasterio del Cobro, Juan José de Diego, los cobradores de esta empresa tendrán su primer encuentro con Díaz Ferrán esta noche en una entrega de premios a la que asistirá.

Maceira aseguró que Díaz Ferrán va a ser perseguido por «estos acreedores profesionales del cobro hasta que declare el concurso de acreedores y nos podamos desvincular de la empresa». «Tiene que saber que los pilotos no le vamos a dejar en paz hasta que no cumpla sus obligaciones y que vamos a perseguirle en todos los actos que creamos conveniente», agregó.

Por su parte, Juan José de Diego, conocido como ‘El Prior’, destacó que Díaz Ferrán es «sin duda la persona más relevante del mundo empresarial que hemos tenido que perseguir» y explicó que «lo estamos notando a la hora de solicitar los permisos para manifestarnos». De hecho, el Monasterio del Cobro sigue pendiente del permiso del Gobierno Civil para llevar a cabo mañana otra concentración frente a la sede de CEOE, en principio a las 12.00 horas.

El Monasterio del Cobro es una empresa que tiene como actividad principal el recobro de impagados y morosidad, principalmente por vía extrajudicial, sin renunciar a la vía judicial en los casos que el estudio del expediente así lo aconseje.

 

fuente:http://www.expansion.com/2010/03/16/empresas/1268762070.html

La Burbuja Info. La sombra monacal de Díaz Ferrán.

A Gerardo Díaz Ferrán le ha salido una ‘sombra’ monacal que le persigue para recordarle la mala situación por la que atraviesan sus compañías… o que atravesaban, como en el caso de la desaparecida Air Comet. El sindicato de pilotos Sepla ha contratado al Monasterio del Cobro, empresa de cobro de morosos cuyos empleados visten como monjes, para que persiga al presidente de Marsans y de la patronal CEOE.Los monjes seguirán a Díaz Ferrán en los actos públicos a los que asita hasta que declare el concurso de acreedores de Air Comet, a lo que el líder de los empresarios españoles se había comprometido a hacer antes del 1 de marzo.

Según explicaron a Servimedia el responsable del Sepla en Air Comet, Pedro Maceira, y el jefe de Ventas de Madrid de el Monasterio del Cobro, Juan José de Diego, los cobradores de esta empresa tendrán su primer encuentro con Díaz Ferrán esta noche en una entrega de premios a la que asistirá.

Maceira aseguró que Díaz Ferrán va a ser perseguido por «estos acreedores profesionales del cobro hasta que declare el concurso de acreedores y nos podamos desvincular de la empresa». «Tiene que saber que los pilotos no le vamos a dejar en paz hasta que no cumpla sus obligaciones y que vamos a perseguirle en todos los actos que creamos conveniente», agregó.

Por su parte, Juan José de Diego, conocido como ‘El Prior’, destacó que Díaz Ferrán es «sin duda la persona más relevante del mundo empresarial que hemos tenido que perseguir» y explicó que «lo estamos notando a la hora de solicitar los permisos para manifestarnos». De hecho, el Monasterio del Cobro sigue pendiente del permiso del Gobierno Civil para llevar a cabo mañana otra concentración frente a la sede de CEOE, en principio a las 12.00 horas.

El Monasterio del Cobro es una empresa que tiene como actividad principal el recobro de impagados y morosidad, principalmente por vía extrajudicial, sin renunciar a la vía judicial en los casos que el estudio del expediente así lo aconseje.

fuente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/151533-gerardo-diaz-ferran-alias-gerardo-moroso-perseguido-monasterio-del-cobro.html

El Debat.cat. Uns 20 monjos del Monasterio del Cobro protesten contra Díaz Ferrán

17/03/2010 17:24
monjos monasterio cobro diaz ferran 250
Una vintena de monjos del Monasterio del Cobro, contractats pel Sepla, han restat concentrats aquest matí davant la seu de la CEOE, amb pancartes en les quals es pot llegir ‘Díaz Ferrán, a la presó, per descapitalitzar Air Comet «o» No venim a demanar, venim a cobrar ‘.Díaz Ferrán afronta avui la primera Junta Directiva de l’organització empresarial després que el Ministeri d’Economia i Hisenda dissolgués ahir Seguros Mercurio, l’asseguradora del grup Marsans, del qual és copropietari juntament amb Gonzalo Pascual, i tornés a sembrar dubtes sobre la seva idoneïtat al capdavant de la patronal.

El cap de cobraments del Monasterio del Cobro, Juan José de Diego, en representació dels monjos contractats pels treballadors, ha demanat entrevistar-se amb Díaz Ferrán, qui no l’ha rebut.

Després d’estar al vestíbul de la seu de la patronal per espai de cinc minuts, i mantenir una xerrada amb el cap de seguretat de la CEOE, el portaveu dels monjos va explicar a la seva sortida que «estaran a sobre d’ell en tots els actes públics organitzats, instant a l’empresari que pagui els salaris que deu als treballadors, i en especial al Sepla, que és el que els ha contractat, per demanar que regularitzi la situació amb els empleats i creditors «.

«A dia d’avui, no ha fet res, ja veurem com està la situació d’actius i passius de la companyia quan presenti el concurs de creditors», va assenyalar en declaracions als mitjans per afegir que «com sempre ha enviat a algú» per rebre’l.

El portaveu dels monjos va indicar que romandran concentrats a la seu de la CEOE fins a la «hora límit» a la qual han estat autoritzats per la Delegació del Govern a Madrid. «Petits grups de monjos han aconseguit grans coses», va concloure.

Fonts del Sepla van explicar que l’objectiu és fer pública la greu situació que travessen els empleats, ja que encara que han començat a cobrar l’atur, el retard en la presentació del concurs de creditors poden portar als 700 treballadors d’Air Comet que s’han quedat al carrer a una situació de «desemparament», ja que fins que aquest no es presenti no podran cobrar les nòmines degudes, fins a nou mesos en alguns casos, del Fons de Garantia Salarial (Fogasa).

RTVE.es .El juez aprueba el despido definitivo de la plantilla de Air Comet

 

  • Los afectados podrán ahora reclamar el paro y los salarios atrasados
  • Si compran la empresa -algo improbable- tienen derecho a ser readmitidos

EFEEl titular del Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid, Francisco de Borja Villena, ha autorizado el despido definitivo de los casi 700 trabajadores de la aerolínea Air Comet, que podrán empezar a recibir así las prestaciones por desempleo y reclamar al FOGASA los salarios que se les adeudaban.

En un auto fechado el pasado 17 de mayo, el juez da por extinguidos los contratos, conforme el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado por la aerolínea, la administración concursal y los sindicatos el pasado 4 de mayo.

En virtud del acuerdo, los empleados cobrarán unaindemnización de 20 días por año trabajado, con un límite de 12 meses, que se tendrá que reclamar ante el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), debido a la falta absoluta de liquidez de la compañía, al igual que los salarios pendientes de los últimos 150 días.

Tras la decisión judicial, los trabajadores, que estaban afectados en su mayoría por un ERE suspensivo, podrán solicitar el cobro de la prestación por desempleo en las oficinas del Inem, recordaron las fuentes sindicales consultadas por Efe.

Gestión del proceso de insolvencia

Una veintena de trabajadores de Air Comet permanecerá en sus oficinas para ayudar a los administradores concursales (el economista Luis Arqued Alsina, el abogado Mariano Hernández Montes y la Agencia Tributaria) a gestionar el proceso por insolvencia, declarado el pasado 20 de abril.

Ese proceso acabará previsiblemente en la liquidación de la aerolínea del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y su socio Gonzalo Pascual, ya que no existe más que una remota posibilidad de que pueda ser vendida.

No obstante, el ERE extintivo aprobado contempla que en el caso de que Air Comet fuera adquirida, los trabajadores tendrían derecho a ser readmitidos en la empresa en función de distintos parámetros, como la antigüedad.

La mayoría de los trabajadores de Air Comet (605) estaban afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) suspensivo (que finalizaba en junio) que acordaron la empresa y los sindicatos el pasado 14 de enero, y que ha acabado con el ERE extintivo.

Fuente RTVE.es

La Voz de Galicia. Monjes del «Monasterio del Cobro» acosan a Díaz Ferrán

Se han concentrado hoy a las puertas de la CEOE, que esta mañana celebraba una reunión de su junta directiva, para exigir a Díaz Ferrán el pago de los salarios atrasados de los empleados de Air Comet.

 

Kiko huesca. EFE

Una veintena de trabajadores de la empresa «El Monasterio del Cobro», contratados por el sindicato de pilotos Sepla, se han concentrado hoy a las puertas de la CEOE, que esta mañana celebraba una reunión de su junta directiva, para exigir a Díaz Ferrán el pago de los salarios atrasados de los empleados de Air Comet.

Disfrazados de monjes, los manifestantes portaban una pancarta en la que se leía: «Díaz Ferrán a la cárcel ya por descapitalizar Air Comet», así como carteles con el lema «No venimos a pedir sino a cobrar».

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha presentado un «breve informe» a la junta directiva de la CEOE sobre sus empresas, en el que se ha referido tanto a la financiación obtenida por una de ellas (Grupo Marsans) como a Seguros Mercurio, sin que haya habido comentarios al respecto.

Según el portavoz oficial de la patronal, Díaz Ferrán ha preguntado si alguien quería hacer alguna observación, sin que nadie se haya manifestado, por lo que se ha continuado con el orden del día previsto en un clima de «normalidad y tranquilidad».

Ante la posibilidad de que el cargo de Díaz Ferrán fuera puesto en entredicho en la reunión de hoy, el portavoz ha dicho que no es necesario que los empresarios vuelvan a expresar su apoyo al presidente de la CEOE porque ya lo hicieron en diciembre.

La reunión incluye entre los temas a tratar la mesa del diálogo social, la reforma laboral y la cumbre con Marruecos.

EFE

Fuente:La Voz de Galicia

Intereconomía. Díaz Ferrán, ‘acosado’ por cobradores de morosos

Una veintena de monjes del Monasterio del Cobro, contratados por el Sepla, permanecen concentrados ante la sede de la CEOE, con pancartas en las que puede leerse ‘Díaz Ferrán, a la cárcel, por descapitalizar Air Comet’ o ‘No venimos a pedir, venimos a cobrar’.
Díaz Ferrán afronta hoy la primera Junta Directiva de la organización empresarial después de que el Ministerio de Economía y Hacienda disolviera ayer Seguros Mercurio, la aseguradora del grupo Marsans, del que es copropetario junto a Gonzalo Pascual, y volviera a sembrar las dudas sobre su idoneidad al frente de la patronal.

El jefe de cobros del Monasterio del Cobro, Juan José de Diego, en representación de los monjes contratados por los trabajadores, ha pedido entrevistarse con Díaz Ferrán, quién no le ha recibido. Tras permanecer en el vestíbulo de la sede de la patronal por espacio de cinco minutos, y mantener una charla con el jefe de seguridad de la CEOE, el portavoz de los monjes explicó a su salida que «estarán encima de él en todos los actos públicos organizados, instando al empresario a que pague los salarios que adeuda a los trabajadores, y en especial al Sepla, que es el que les ha contratado, para pedir que regularice la situación con los empleados y acreedores». «A día de hoy, no ha hecho nada, ya veremos como está la situación de activos y pasivos de la compañía cuando presente el concurso de acreedoes», señaló en declaraciones a los medios para añadir que «como siempre ha mandado a alguien» para recibirle. El portavoz de los monjes indicó que permanecerán concentrados ante la sede de la CEOE hasta la «hora límite» a la que han sido autorizados por la Delegación del Gobierno en Madrid. «Pequeños grupos de monjes han conseguido grandes cosas», concluyó. Fuentes del Sepla explicaron a Europa Press que el objetivo es hacer pública la grave situación que atraviesa los empleados, ya que aunque han comenzado a cobrar el paro, el retraso en la presentación del concurso de acreedores pueden llevar a los 700 trabajadores de Air Comet que se han quedado en la calle a una situación de «desamparo», pues hasta que éste no se presente no podrán cobrar las nóminas adeudadas, hasta nueve meses en algunos casos, del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).

fuente: Intereconomía

 

El Correo. Los ‘monjes cobradores’ acosan a Díaz Ferrán

Exigen el pago de los salarios atrasados de los empleados de su aerolínea

Una veintena de trabajadores de la empresa «El Monasterio del Cobro», contratados por el sindicato de pilotos Sepla, durante la concentración organizada hoy a las puertas de la CEOE./ Foto: Efe y vídeo: Atlas

Un grupo de Monjes del Monasterio del Cobro, contratados por el sindicato de pilotos, se han concentrado en las puertas de la CEOE, en Madrid, para protestar contra Gerardo Díaz Ferrán y exigirle el pago de los salarios atrasados de los empleados de Air Comet.
Con dos pancarta en la que se leía: «Díaz Ferrán a la cárcel ya!!!. Por descapitalizar Air Comet» y «No venimos a pedir, venimos a cobrar», se han presentado en la sede de la patronal el mismo día que ésta celebraba su Junta Directiva.
El jefe de Cobro de los Monjes del Monasterio del Cobro, Juan José de Diego, ha asegurado que «van a estar encima» del presidente de la CEOE en todos los actos públicos a los que acuda hasta que se regularice la situación de los trabajadores de la aerolínea.

El Pais .1

Arturo Fernández, reelegido presidente de la

Confederación Empresarial

Será el segundo mandato al frente de la patronal madrileña.- Dice que es «el momento más importante» de su vida

ANA CAMACHO Madrid 24 MAR 2010 – 14:37 CET

El presidente de los empresarios madrileños (CEIM), Arturo Fernández, ayer en su despacho. / ULY MARTÍN

Arturo Fernández (Madrid, 1945) ha sido reelegido presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) por unanimidad, un organismo que representa a unas 500.000 sociedades en la región. Fernández tendrá así un segundo mandato de cuatro años al frente del a patronal madrileña. La decisión ha sido tomada en la Asamblea General que ha celebrado hoy en los Teatros del Canal la organización de empresarios, cuyo orden del día incluía la renovación de la Junta Directiva. En su discurso, Fernández ha agradecido la reelección: «Es el momento más importante de mi vida», ha dicho, porque así como la primera elección es una apuesta de pronóstico, la conformación es mucho más importante.

El reelegido presidente ha tenido palabras de agradecimiento paraGerardo Díaz Ferrán, cuñado suyo y presidente de la CEOE, muy cuestionado en las últimas semanas por la situación económica de sus empresas, y ha cargado contra la subida del IVA prevista por el Gobierno para el próximo mes de julio. Fernández le ha dado las gracias por haberle propuesto para sucederle y ha dicho: «Tienes todo nuestro apoyo sin fisuras».

«Sin los empresarios este país no tiene futuro», ha destacado Fernández, que considera que además, los empresarios de Madrid son la columna vertebral de la estructura empresarial de toda España. Se ha referido también el líder de la patronal madrileña a la paz y el diálogo social que reina en Madrid: «Con el trabajo y la voluntad de todos podremos salir de la crisis», ha dicho.

Respecto de la subida del IVA propuesta por el Gobierno para el próximo mes de julio, ha dicho: «Rechazamos clara rotunda y contundentemente» la subida. Sus palabras han estado acompañadas por un gran aplauso de los asistentes, más de un millar, según los empresarios, además de políticos como Tomás Gómez, secretario de los socialistas madrileños, o la delegada de Gobierno, Amparo Varcárcel, que ha respondido las palabras de Fernández diciendo que es una «responsabilidad social» la subida del impuesto para «reducir el déficit».

Trabajadores de la empresa El Monasterio del Cobro contratados por el sindicato de pilotos Sepla en en las puertas de la Asamblea General de la CEIM que renueva su Junta Directiva / ULY MARTÍN

Fernández ha pedido además una «muy profunda reforma laboral», un «nuevo marco a la altura de nuestros competidores europeos». También ha pedido al Gobierno que potencie la creación de empleo y permita la reinserción de los desempleados, el saneamiento de las finanzas públicas, que facilite el acceso al crédito y que las empresas cobren lo que las administraciones públicas les deben.

A la entrada de los Teatros del Canal, donde tiene lugar la Asamblea, ha acudido desde primera hora un grupo de monjes del Monasterio del Cobro, contratados por el sindicato de pilotos SEPLA para acosar al presidente de la Confederación Española de Empresarios, la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, cuñado de Fernández, que tenía previsto acudir al evento, aunque no se ha dejado ver a la entrada, informa Servimedia. Juan José de Diego, jefe de Cobros de esta organización, ha explicado que los pilotos «siguen demandando cobrar, porque cuenta con un documento en el que Díaz Ferrán daba su garantía personal», a pesar de la petición voluntaria de concurso de acreedores presentada ayer por la aerolínea que poseía el presidente de la patronal española.

 

fuente:El pais

“El Monasterio del Cobro”, a por Díaz Ferrán. ABC

Una veintena de personas vestidas de monjes y contratadas por el Sepla se concentra en la sede de CEOE, donde la patronal celebra su junta directiva

SERVIMEDIA | MADRID Actualizado Miércoles , 17-03-10 a las 18 : 30

El presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, explicó este miércoles al Comité Ejecutivo y a la Junta Directiva de la patronal la disolución de su compañía Seguros Mercurio, que aseguro «no entender». El presidente de la patronal española hizo estas declaraciones mientras un grupo de personas disfrazas de monjes trajeados de la empresa «El monasterio del cobro», especialista en cobros a morosos, le esperaba en la puerta de la sede de CEOE con unos carteles que decía «Díaz Ferrán, a la cárcel ya por descapitalizar Air Comet». Estos «monjes» han sido contratados por el sindicato de pilotos Sepla.

No obstante, a diferencia de lo que ocurrió cuando justificó ante los órganos de dirección de la patronal la situación de Air Comet, en esta ocasión las explicaciones de Díaz Ferrán no fueron recibidas con aplausos por parte de los asistentes a la reunión. En declaraciones a los medios, el responsable de comunicación de la patronal, Francisco Ochoa, explicó que, tras dar sus explicaciones, el presidente de CEOE instó a los directivos a exponer cualquier comentario que tuvieran y ninguno de ellos pidió la palabra.

Sin embargo, Ochoa también confirmó que, a diferencia de cuando explicó la situación de la aerolínea, en esta ocasión no hubo aplausos. Por otro lado, el responsable de Comunicación de la patronal subrayó que la Junta y el Comité trasladaron a Díaz Ferrán que el apoyo “unánime” expresado en anteriores reuniones “no tiene que renovarlo cada día”.

Ochoa explicó que las reuniones de los órganos de dirección celebradas este miércoles transcurrieron con “total normalidad” y según el orden del día. A pesar de que la mayoría de los directivos de la patronal evitaron las preguntas de los periodistas a la salida de la reunión de la Junta, los que sí respondieron confirmaron que las explicaciones de Díaz Ferrán fueron recibidas sin aplausos.

Asimismo, subrayaron que las reuniones transcurrieron con normalidad y aseguraron que en ningún momento se trató sobre la continuidad del presidente de la organización empresarial. En este sentido, el secretario general de Confemadera, Francisco Pons, defendió que lo que actualmente preocupa a los empresarios es la situación de la economía española, y no si la gestión que Díaz Ferrán hace de sus empresas está afectando a la imagen de la patronal. “Hoy por hoy no es un tema que esté encima de la mesa”, aseguró.

Por su parte, el presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), Rafael Calvo, añadió que, “mientras no sean delitos”, la actividad privada de un dirigente de la organización no es preocupante. “Lo importante es que cumpla con lo que aprueba la Junta”, aseguró Calvo. Otro de los directivos de la patronal que atendió a los medios de comunicación fue el presidente de la Confederación de Empresarios de Castellón, José Roca Vallés, quien admitió que el posible daño a la imagen de la organización “es un tema delicado”.

fuente. ABC.es

El Monasterio del cobro contra Telecinco

DAVID CONTRA “GOLIAT”

“EL MONASTERIO DEL COBRO” CONTRA “TELECINCO”

Había un gigante llamado “Goliat” que creía que con su fuerza podía abusar de todos….

 

También había un pastorcillo llamado “David” que cuando venció a “Golitat” dijo: Lo primero es no tener miedo a nadie, por más gigante que sea y lo segundo es estar convencidos de que tenemos la razón, de que es justo lo que queremos.

De dicha Concentración tenemos grabado un video, así como fotografías, donde se puede observar con claridad cómo entregamos Papeleta de Conciliación Judicial en la garita de los agentes de seguridad de Telecinco, ya que estos se han negado a dejarnos pasar. Documentos que demuestran fehacientemente que ni el dueño ni ninguna otra persona de esta empresa fueron detenidas el pasado día 8 de Marzo de 2.011 por ningún presunto acto delictivo.EL MONASTERIO DEL COBRO®, comunica mediante el presente que como consecuencia de las noticias falsas emitidas por la cadena de televisión TELECINCO sobre nosotros, en sus informativos de las 15 y 21 horas del pasado día 08 de Marzo de 2011, en los que se nos imputaban unos supuestos hechos delictivos en nuestras oficinas, nos hemos visto obligados a Concentrarnos hoy día 17 de Marzo del 2011 a las 11:00 horas, frente a los estudios de Telecinco en la zona peatonal existente en la calle Nuestra Señora de Valverde, de Fuencarral (Madrid), con 27 Monjes del Cobro, para exigir la RECTIFICACIÓN POR PARTE DE LOS INFORMATIVOS TELECINCO, de las noticias falsas divulgadas de una forma torticera y malintencionada sobre nosotros.

Asimismo, como accionistas que somos de Telecinco, por medio de nuestras Pancartas hemos pedido el apoyo de otros accionistas para que nos secunden en una auditoría interna contra Telecinco, con el fin de conocer sus dudosas fuentes de información.-

La respuesta de Telecinco ha sido la de atacarnos nuevamente hoy, en sus Informativos de las 15 horas y 21 horas, pero con más dureza, obviando el hecho de que hemos estado 27 Monjes en sus estudios hoy, donde hemos sido vistos por todas las personas que allí estaban, en una Concentración legal, pacífica y Autorizada por la Delegación de Gobierno en Madrid. En dicho informativo han emitiendo imágenes sobre nosotros de su archivo, vulnerando nuevamente nuestros derechos fundamentales, vertiendo de igual modo falsas informaciones que atentan contra nuestra imagen y derecho al honor, simplemente porque piensan que son como “Goliat”, y pueden manejar y divulgar información falsa sin contrastar y de una forma torticera a su antojo, únicamente con el fin de ganar audiencia, sin importarles el daño que hagan y el menoscabo que produzcan en nuestra imagen como empresa y por supuesto como personas, ya que como hemos comprobado no se conforman con emitir una noticia falsa una vez, sino que cuando intentamos pedir en las puertas de sus Estudios una rectificación de una forma totalmente legal y pacífica, vuelven a cargar contra nosotros y emiten nuevamente la falsa noticia, Telecinco (Goliat) abusa de su poder e intenta aplastar a El Monasterio del Cobro (David), algo que debe de ser penado con dureza por la Ley.

monasteriocontratele5uno

monasteriocontratele5dos

monasteriocontratele5tres

monasteriocontratele5cuatro

monasteriocontratele5cinco

monasteriocontratele5seis

monasteriocontratele5siete